Para ilustrarlo fácilmente, imagina que el nombre de dominio es el equivalente al nombre de una persona. El nombre completo de una persona consta de (al menos) un nombre y un apellido. Lo mismo sucede con un sitio web, solo que no existen dos páginas con idéntico nombre y apellido. Un ejemplo de dominio es: ejemplo.com (donde el “nombre” es ejemplo y el “apellido” es .com).
En realidad en internet no se habla de “nombre y apellido”, sino de nombre de dominio registrado y dominio de nivel superior (también llamado extensión) respectivamente. Como esta información no busca ser precisa ni técnica sino ilustrativa para la mayoría de las personas, seguiré con los términos anteriores.
Los nombres suelen tener que ver con el nombre de una empresa u organización, el nombre de una persona, alguna referencia a lo que se quiere vender o sobre lo que se quiere informar, etc. En el caso de este sitio el nombre es “MegaChrono” que se refiere a mi apodo y nombre de la empresa.
El “apellido” de un sitio web es, entonces, el dominio de nivel superior (o dominio de primer nivel). Digamos que es la extensión o sufijo de una página web.
Estos apellidos simples (TLD) se dividen en 2 grupos:
- Dominios de nivel superior genéricos (gTLD): Tienen 3 o más letras y se pensaron para una clase particular de organizaciones o instituciones. .com para comercios, .org para organizaciones, etc. Aunque la mayoría hoy en día puede usarse sin restricción con excepción de .mil (organizaciones militares), .gov (gubernamentales), .edu (educativas). Más info.
- Dominios de nivel superior geográficos (ccTLD): Tiene 2 letras correspondientes al estándar de códigos de países ISO 3166-1. Algunos de estos “apellidos” pueden ser usados por cualquier persona del mundo (.es de España) pero otros son solo para los residentes de ese país (.cl de Chile).
Como no podía ser de otra manera, también hay apellidos dobles: .com.ar, .org.mx, .co.uk, etc.
Dominios ingeniosos:
Se pueden realizar “trucos con dominios” (Domain hack) con la combinación de un nombre y un apellido.
El apellido “.it” es muy usado en inglés ya que permite dar órdenes. Ejemplo: los nombres y el apellido “do.it” o “make.it” (significa: hacelo, hazlo). Otro muy usado en páginas inglesas (aunque muy útil en las españolas también) es el apellido “.me” (en inglés, “me” significa “yo” o “a mi”). Algunos nombres ingeniosos serían: love.me, buy.me (en español: ama.me, compra.me).
El apellido .es sirve para algunos plurarles: “caracol.es”. Si el apellido .ar fuera libre de usar, podría servir para muchos verbos: “salud.ar” (podría ser una página sobre salud en Argentina o sobre la importancia del saludo). Otros ejemplos ingeniosos fueron: inter.net, blo.gs, youtu.be, goo.gl, etc.
Una idea sobre “¿Qué es un dominio?”
Wow, no sabía que el dominio se entendía como un “nombre” y “apellido”. Muy interesante y didáctico el post, a la vez que técnico para quien quiere ahondar en detalles. 🙂